Fragilidad capilar o caída capilar, esa es la cuestión

Fragilidad capilar o caída capilar, esa es la cuestión

Hay que saber distinguir bien entre cuando se nos cae el pelo y cuando se nos rompe el pelo. Los dos supuestos proponen una pérdida de pelo, pero una cosa es que se caiga de raíz y otra muy diferente es que se parta el pelo porque la fibra de la que se compone es muy débil y frágil.

Existen multitud de tratamientos para paliar los efectos de un pelo débil y quebradizo. Los más usados son los champús de keratina que lo protegen y le proporcionan elasticidad evitando así que la fibra se rompa.

Pero… ¿por qué se cae el pelo?, cuando se produce una agresión externa o interna en los folículos, el ciclo de vida del cabello se detiene en alguna de sus fases provocando así la caída del cabello. 

Existen algunos factores que influyen en la caída del pelo como pueden ser los hereditarios, los cambios hormonales, algunos tipos de enfermedades o el propio envejecimiento.

Podemos hablar de dos tipos de caída de cabello; en efluvio o alopecia difusa y por zonas o alopecia localizada

La alopecia difusa se produce cuando se pierde pelo en cantidad muy superior a la usual y no se localiza en una zona determinada del cabello. Las causas pueden ser diversas. La falta de nutrientes en la dieta, niveles bajos de biotina, zinc, hierro o cistina se relacionan con la caída del cabello. Situaciones especiales como el postparto influyen en la pérdida de pelo. Durante el embarazo es normal perder mucho pelo, pero el restablecimiento de una buena dieta es clave para ayudar a recuperar la salud capilar. Ciertos medicamentos para el colesterol, la tensión y algunos anticoagulantes pueden provocar pérdida del cabello. Consulta con tu médico para ver si puedes cambiar ese medicamento o reducir la dosis. 

La alopecia localizada se puede dividir en dos grandes grupos:

Alopecia areata: Se forma una clapa o moneda, dejando una zona sin cabello, debido a un problema autoinmune que afecta al cuero cabelludo. OJO este tipo de alopecia debe ser tratada por un dermatólogo

Alopecia androgenética: Es la más común y está relacionada con la acción de los andrógenos (hormona masculina) sobre el folículo piloso, es decir, sobre el origen del cabello. 

Por todo ello mi recomendación para amortiguar la caída del pelo sería tomar 2 cápsulas al día de PILEXIL FORTE. Es una formulación innovadora de gelatina blanda que asegura su fácil deglución. Está recomendado tanto para hombres como para mujeres y lo más importante de todo, aporta ingredientes vitales como la biotina que contribuye al mantenimiento del cabello en condiciones normales. Serenoa serrulata, inhibidor natural de la enzima 5-alfa reductasa cuya actividad está relacionada con la pérdida del cabello. L-cistina, aminoácido que forma parte de la estructura del cabello y de las uñas. Vitamina E y vitamina B2 que contribuyen a la protección de las células frente al daño oxidativo. Vitamina B12 y Hierro que contribuyen al proceso de división celular y Zinc que favorece el mantenimiento del cabello y de las uñas en condiciones normales. 

Esperemos que tomando estas pastillas se te quede un “pelazo” y no tengas que recurrir a Sweedy Todd, el barbero diabólico de la calle Fleet (2007). Algo, por cierto, nada recomendable.

Nos vemos pronto. 

Comentarios de este post