Glutamato monosódico o el placer de comer comida basura

Glutamato monosódico o el placer de comer comida basura

El glutamato monosódico es una sal del ácido glutámico, uno de los aminoácidos no esenciales más abundantes de la naturaleza, pero… ¿qué significa no esencial? Significa, que el propio organismo es capaz de sintetizarlo. Hasta aquí estamos de acuerdo.

Se encuentra presente de forma natural en alimentos como el queso parmesano, las nueces, la salsa de soja, las setas y los tomates. Pero sobre todo es utilizado como potenciador de sabor de alimentos ultra procesados. Las bolsas de patatas fritas y gusanitos suele ser su ubicación predilecta. Y este es el pecado que comete este aditivo saborizante y por el que es demonizado, lapidado y sepultado por aquellos consumidores que se dejan llevar un poco por los bulos y las malas indicaciones de la red.

Los estudios han revelado que el conocido como “síndrome del restaurante chino” no está provocado por el glutamato, es decir, que algunas personas desarrollen una sintomatología muy característica con dolor de cabeza, alta sudoración y rojez facial después de haber comido en un restaurante chino, no es debido a este aditivo alimentario.  

El problema no está en si es adictivo (que no lo es) o si provoca cáncer (que tampoco), el problema reside en que es mega utilizado en los alimentos ultra procesados. Sirve para enmascarar sabores, o para ser más claros, para engañarnos. Comemos más cantidad porque aquello que comemos nos gusta más, así de sencillo y así de claro, y claro que, si comemos más de algo que no es saludable, pues lo normal y lo lógico, es que nos siente mal en algún momento. 

El problema está aquí, en su forma de utilizarlo, no en el hecho de formar parte de nuestra dieta, no tiene porque ser eliminado de la dieta, sólo habrá que restringir su consumo, pero esto no lo hace diferente a otros muchos compuestos que forman parte de nuestra alimentación. 

Existen multitud de ejemplos de sustancias potencialmente dañinas para la salud, una de ellas, la sal, provoca hipertensión y retención de líquidos en grandes cantidades, pero no por esta razón tenemos que comer absolutamente todo sin sal. No sé tú, pero yo no lo voy a hacer. Lo que si haré será no abusar de ella, controlar la cantidad de sal que como al día y nada más. 

¡Ah! por cierto para aquellos que dicen que el glutamato provoca obesidad porque comes más cantidad, no… claro que no… lo que provoca obesidad son los alimentos hipercalóricos donde se encuentra el glutamato. Eso es lo que engorda, no el glutamato.

Se trata de controlar su consumo, de no excederse en la cantidad diaria recomendada. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria reevaluó en 2017 la seguridad del glutamato monosódico y estableció unos límites muy concretos: 30 mg de glutamato por cada kg de peso del consumidor. Así si pesamos 80 kg podremos tomar 2,4 gramos al día

Así que ya sabes, el glutamato lo puedes consumir tranquilamente, sin hacer excesos y con moderación, pero si acabas como el grandullón de la película Seven (1995), no será por el glutamato, si no más bien por tu insaciable predisposición a comer comida basura. Así que ya sabes, cuida tu línea.

Buen día my friend. 

Comentarios de este post