La consulta de Atención Primaria. Disfunción eréctil.

La consulta de Atención Primaria. Disfunción eréctil.

La disfunción eréctil o impotencia es uno de los motivos de consulta más frecuentes en la consulta de atención primaria y uno de los marcadores principales de salud sexual masculina.

Puede parecer un problema menor, pero lo cierto es que, cuando aparece, causa gran preocupación y vergüenza en el varón y puede producir problemas en la pareja, produciendo un gran impacto en la vida del paciente. 

Por eso hoy os quiero hablar de ella.

¿Qué es la disfunción eréctil?

En 1993 la conferencia de consenso sobre la impotencia de la agencia americana NIH (National Institutes of Health), definió la disfunción eréctil como: la dificultad para lograr una erección mantenida del pene que permita el coito, a pesar de la presencia de deseo sexual.

Aunque efectivamente es un trastorno BENIGNO, se sabe que afecta a la salud física y mental del que la padece, alterando, como ya he mencionado anteriormente, a su calidad de vida y la de sus parejas, llegando a ser, en ocasiones, un síntoma precoz de enfermedad cardiovascular.

¿Cómo es de frecuente?. ¿Me pasa sólo a mí?

Se estima que tiene una prevalencia cercana al 10-20%. Esto es 1 ó 2 personas de cada 10. ¿Parece bastante más frecuente de que te imaginabas, verdad?. Su incidencia aumenta con la edad, pero no debemos pensar siempre en la edad como la única responsable de esta alteración. 

Uno de los primeros estudios sobre la prevalencia de la disfunción eréctil fue el realizado entre 1987 y 1989 por el MMAS (Massachusetts Male Aging Study). En él se determinó que aproximadamente un 52% de los hombres no institucionalizados (esto es: que viven en sus casas y no en residencias o centros) de 40-70 años tenía algún grado de disfunción eréctil. 

En España, uno de los estudio de referencia es el EDEM (Epidemiología de la Disfunción Eréctil Masculina). En este estudio, la prevalencia oscila entre el 12,1% y el 19% en los varones entre 25 y 70 años.

¿Cuál es su causa?

La erección es un fenómeno neurovascular regulado por factores hormonales en el que se produce dilatación arterial, relajación de la musculatura lisa y oclusión venosa. 

Cualquier alteración en uno de esos procesos puede producir en el varón disfunción eréctil.

Por tanto, al tener la erección un componente vascular, comparte los mismos factores de riesgo que la enfermedad cardiovascular: 

Colesterol elevado

Hipertensión arterial

Diabetes Mellitus

Consumo de tabaco

Vida sedentaria

Entre las causas de disfunción eréctil las podemos aglutinar en dos grandes grupos:

  • Orgánicas: causas vasculares, neurológicas, hormonal, urológicas, farmacológicas y también abuso de alcohol, tabaco y drogas. Se estima que el 80% de las disfunciones eréctiles se encuentran en este grupo.
  • Psicológicas: problemas relaciónales, estrés, situaciones de inhibición global.

¿Cómo saber si te encuentras en un grupo o en otro?

Si la disfunción aparece de forma GRADUAL, conservas el DESEO SEXUAL tienes EDAD AVANZADA o tienes antecedentes de alguna de las ENFERMEDADES que he mencionado, si tienes antecedente de CIRUGÍA prostática o consumes algún tipo de FÁRMACO, es probable que se trate de una disfunción de origen ORGÁNICO.

Si estás pasando por una época de ESTRÉS, si ha aparecido de forma SÚBITA, si conservas las ERECCIONES MATUTINAS o si presentas el diagnóstico de un TRASTORNO PSICOLÓGICO ya puede tratarse de una disfunción de origen PSICOLÓGICO.

¿Qué tienes que hacer si padeces disfunción eréctil?

Lo primero: tranquilidad. Ya has visto que es un trastorno más frecuente de lo que parece y muchos hombres, al igual que a ti te está pasando ahora, lo padecerán a lo largo de su vida.

En segundo lugar: acude a tu médico de atención primaria. Allí tu médico te realizará una historia clínica completa e incluso hará que rellenes unos formularios. Si tu médico te pregunta por la calidad de tus erecciones, la frecuencia con la que las tienes y si puedes lograr la penetración con ellas ¡que no te de vergüenza y sé lo más sincero que puedas!, de esta manera podremos conocer el grado del trastorno y ayudarte. 

Habitualmente, te pediremos una analítica de sangre. Con ella queremos saber si eres diabético, si tienes el colesterol elevado y cómo te encuentras a nivel hormonal. Muchos de vosotros solicitáis en consulta determinar los niveles de testosterona. Pues bien, como a muchos os digo en consulta, no siempre está indicado solicitarla en la analítica, únicamente en algunos casos, así que lo mejor es que lo habléis y consultéis con vuestro médico. 

¿Cómo se trata?

Depende principalmente de la causa. 

Lo primero que recomendamos en consulta es cambiar de estilo de vida. Hay estudios que apoyan que la disfunción eréctil puede verse mejorada con un estilo de vida saludable, libre de drogas, alcohol y otras sustancias y una actividad física regular. 

Terapia farmacológica. Muchos de vosotros venís a consulta solicitando directamente la “pastilla azul” u otra similar. Algunos incluso venís con el blister vacío de un amigo que os dio alguna para que la probarais…

Toda terapia farmacológica SE DEBE INDIVIDUALIZAR. No sería la primera vez que algún paciente con tratamiento crónico ha tomado un comprimido estando contraindicado por su enfermedad… Así que, ante la duda, ¡consultad 

Los fármacos estrella de este trastorno son los inhibidores de la fosfodiesterasa

Sildenafilo (Viagra®) Tadalafilo (Cialis®)  y Vardenafilo (Levitra ®) favorecen el aumento del flujo vascular ante la estimulación sexual, mejorando por tanto, la erección. 

Estos fármacos ESTÁN CONTRAINDICADOS en: 

    • Pacientes con insuficiencia cardiaca grave

    • Pacientes con angina inestable

    • Infarto reciente o ictus reciente.

    • Insuficiencia hepática grave 

    • Hipotensión.

Otros tratamientos, como los dispositivos de vacío o tratamientos tópicos uretrales e incluso inyectables son también opciones terapéuticas a considerar. Pero siempre con la ayuda de tu médico de atención primaria o urólogo. 

Dra. E. Algárate para LovelyFarma

Comentarios de este post